Las Dolomitas

Las Dolomitas, a menudo consideradas las montañas más bellas de los Alpes, son un lugar con una belleza única.
Esta cadena montañosa, que debe su nombre al geólogo francés Déodat de Dolomieu, atrae a los turistas por su belleza monumental desde los tiempos del Romanticismo.

Enrosadira

La combinación única de minerales existentes en sus rocas da a las Dolomitas un particular color claro, de ahí el nombre de Montañas Pálidas. 
Sin embargo, al amanecer y al atardecer,

los rayos del sol encienden las Dolomitas, que se tiñen de mil tonalidades, desde el rosa pálido al rojo vivo. Es el efecto de la Enrosadira, un fenómeno que ha inspirado famosas leyendas locales.

UNESCO

El 26 de junio de 2009, la UNESCO declaró las Dolomitas Patrimonio de la Humanidad por su belleza única y monumental.
La arquitectura natural de estas montañas, espléndidas en su armonía, ofrece unas vistas inigualables, atenuadas por la vegetación de los bosques alpinos que cubren las laderas que descienden progresivamente hacia el valle.

EL PARQUE NATURAL DE LAS DOLOMITAS DE AMPEZZO

Más del 40 % del territorio de Cortina d’Ampezzo, uno de los mayores municipios de Italia, forma parte del Parque Natural de las Dolomitas de Ampezzo. El parque abarca ambientes y hábitats muy variados y espectaculares, desde frondosos bosques de coníferas hasta altiplanos rocosos, y cuenta con una rica variedad de especies animales y vegetales.

Un área integrada en el territorio

El Parque de las Dolomitas de Ampezzo está integrado en la vida cotidiana de residentes y turistas: numerosos senderos, vías herradas y pistas de esquí de fondo permiten a los visitantes explorar el maravilloso territorio.

Fauna

En el parque viven más de 160 especies de vertebrados, incluidas más de 100 aves. Los más fáciles de ver son las marmotas, los corzos, los zorros y las ardillas, mientras que en las zonas más remotas también se esconden urogallos, perdices nivales, búhos reales y armiños.

Flora

La flora local también es muy variada, con más de 1.000 tipos de flores, incluidas algunas muy raras y particulares, como el zapatito de dama, una hermosa orquídea, y la siempreviva de las Dolomitas, que se ha convertido en el símbolo del parque.

ENTENDER CORTINA

Nacida como localidad de ganaderos, Cortina d’Ampezzo debe su desarrollo a la explotación de los bosques y al comercio de la madera.
Por su situación geográfica en la frontera, primero se anexionó a la Serenísima República de Venecia y más tarde, durante unos 400 años, al Imperio austrohúngaro. A partir de mediados del siglo XIX, gracias al ferrocarril que desplazó al valle a ricos viajeros anglosajones, alemanes y rusos, Cortina d’Ampezzo se transformó en la verdadera capital de las Dolomitas y surgieron los grandes hoteles y las primeras estructuras deportivas y turísticas.